Fin de soporte para Windows Vista ¿Qué hago?

Mantenimiento Básico del Ordenador

Fin de soporte de Windows Vista, ¿Qué puedo hacer?

Aprovechando la pregunta que nos ha hecho un buen cliente que tenemos en griñón, os vamos a contar que significa el fin de soporte de Windows Vista y que opciones tenemos para seguir como estamos o bien aprovechar para dar el salto a un sistema más moderno en nuestro ordenador.

En el mes de abril de este año, Microsoft ha finalizado el soporte extendido de Windows Vista.

¿Qué significa esto?

Tradicionalmente, Microsoft tiene un ciclo de vida para sus sistemas operativos Windows de 10 años aproximadamente.

Tenemos una primera etapa llamada soporte estándar  y otra posterior que es la del soporte extendido.

El periodo de soporte estándar no suele ser inferior a 5 años y el soporte extendido puede llegar desde los 2 años hasta los 5 años aproximadamente.

En el Soporte estándar, Microsoft ofrece actualizaciones del sistema y mejoras así­ como nuevas características para el sistema Windows.

En el soporte Extendido ya se limitan a actualizaciones de seguridad e información del producto

En resumen, cuando finaliza el soporte de Windows por parte de Microsoft pasamos a estar usando un sistema Windows que no tendrá actualizaciones y las vulnerabilidades y fallos que se vayan encontrando con el tiempo no van a ser resueltas y estaremos desprotegidos.

Además de esto, los fabricantes de componentes y periféricos de ordenadores como impresoras, tarjetas gráficas, placas base, etc no van a sacar drivers ni software para sus dispositivos en ese sistema Windows.

¿Qué podemos hacer?

Ante esta situación, tenemos varias opciones que podemos tomar. Podemos mantener Windows vista en nuestro ordenador o bien aprovechar para actualizar nuestro sistema.

 

OPCION 1: Mantener Windows Vista mejorando la seguridad

Si por algún motivo no quieres o no puedes actualizar tu ordenador y necesitas continuar usando Windows Vista en tu ordenador, vamos a darte algunos consejos o indicaciones para intentar minimizar los posibles daños y vulnerabilidades.

Recuerda que esta opción será temporal y tarde o temprano tendrás que actualizar tu ordenador o cambiarlo a uno con un sistema más moderno como Windows 10. Poco a poco la falta de drivers nos empujara a esto de manera irremediable.

La primera recomendación es asegurarse que tenemos instalado el Service Pack 2 para Windows vista en nuestro ordenador, así­ como las últimas actualizaciones que hayan salido.

También es muy interesante tener todos nuestros programas actualizados a la última versión disponible, si es que siguen siendo compatibles con Windows vista.

Es muy importante tener un buen antivirus con antispyware en nuestro ordenador y que este actualizado diariamente. Si este antivirus cuenta con un buen firewall, mejor que mejor. Sino, también podemos usar el firewall de Windows.

En este caso, es conveniente configurar el firewall para que solo de acceso a internet a los programas que usemos nosotros.

Por último, debemos tener mucho cuidado de las páginas web que visitamos, de los correos que abrimos en el ordenador y de los dispositivos como discos duros o pen drive que vamos a conectar.

OPCION 2: Formatear o limpiar nuestro ordenador e instalar Windows 10.

La solución «optima» siempre que sea posible y de coste más ajustado es comprar una licencia de Windows 10 y formatear nuestro ordenador para poder instalar el ultimo Windows disponible.

Recomendamos Windows 10 por ser el último Windows disponible y con soporte hasta 2025 (soporte extendido). Además, a día de hoy ya es muy complicado comprar licencias de Windows 7 o Windows 8.1 además de que estaremos comprando una licencia que le queda mucho menos mantenimiento y tendremos que cambiarla dentro de poco tiempo.

Para poder hacer un formateo o limpieza de nuestro ordenador e instalar Windows 10, primero debemos verificar que nuestro ordenador o portátil lo soporta.

Los requisitos para mínimos de Windows 10 son: Procesador o CPU de 1 GHz, 1 Gb de RAM y 16 GB de disco disponible.

Estos son los requisitos mínimos para poder instalar Windows 10, pero no son ni de lejos los recomendados para una buena experiencia.

Nosotros recomendamos un procesador de doble núcleo o un Core 2 duo de al menos 2 GHz y no menos de 3 a 4 GB de RAM. Por último, un espacio libre de 50 GB de disco.

Si tenemos menos de estas caracterí­sticas, Windows 10 no va a funcionar fluido y la experiencia no va a ser buena.

Además debemos verificar en la web del fabricante, que nuestros componentes y periféricos son compatibles con Windows 10 y tienen drivers disponibles.

Por último, si nuestro ordenador soporta Windows 10 tanto por potencia como por compatibilidad, tendremos que salvar todos nuestros datos importantes antes de formatear el ordenador y hacer una instalación limpia de Windows 10 y su posterior configuración con volcado de los datos salvados.

Os recordamos que en nuestra tienda de informática ofrecemos tanto las licencias originales de Windows como el formateo o limpieza del equipo en con varias opciones.

Con nosotros podrás formatear tu ordenador o portátil con total seguridad y con la opción de mantener tus datos importantes y no perder información en el proceso.

Además, si tu PC o portátil no tiene potencia suficiente para ejecutar Windows 10, podemos asesorarte de los cambios o actualizaciones necesarias para que puedas usar Windows 10 sin problemas. Tanto si hay que actualizar la RAM o bien disco duro, podemos aconsejarte sin compromiso.

OPCION 3: Compra de nuevo ordenador o un ordenador de segunda mano.

Cuando mantener Windows Vista o formatear y limpiar nuestro ordenador no es viable o no podemos hacerlo, nos queda la tercera opción que es la compra de un nuevo ordenador o portátil que ya venga con Windows 10.

También podemos optar por la compra de un equipo de segunda mano, bien de sobremesa o portátil que ya venga con un Windows más moderno.

Lógicamente esta opción es la más cara de todas y depende de nuestro bolsillo.

Por otra parte, es la opción más «cómoda» y rápida. Nos permite tener un ordenador mucho más moderno que el que tenemos y con un sistema Windows también más actualizado y con soporte.

Si nuestra económica no nos permite un ordenador o portátil nuevo, podemos optar por la compra de un equipo de segunda mano.

En nuestra tienda de informática en parla, tenemos ordenadores en muy buen estado, con Windows 7 en adelante y con garantía de 1 año.

Si el dinero no es problema, podemos optar por la compra de un ordenador ya montado y con Windows 10 o bien por hacer un ordenador por «piezas» que nos permita hacerlo a nuestro gusto y necesidades. De esta manera solo nos gastaremos lo que realmente necesitamos y con una garantía igual a un ordenador ya montado.

En el caso de la compra de un sobremesa o portátil nuevo, os aconsejamos que miréis muy bien lo que compráis. Muchas tiendas on-line y grandes superficies tienen ordenadores nuevos a precios muy apetecibles pero que al leer las condiciones vemos que vienen sin Windows instalado ni la licencia para abaratar el precio.

Al comprar un ordenador así­, luego tenemos que hacer una inversión en la licencia de Windows 10 y su posterior instalación. En muchas ocasiones lo barato sale caro.

 

Esperamos que esta entrada del blog os haya resultado Útil y os sirva para saber qué hacer con vuestro ordenador con Windows Vista.

Os esperamos en nuestra tienda de informática en Parla para cualquier consulta o duda o bien a través de nuestro correo:  info@elamigoinformatico.net

¡Un saludo!

Pin It on Pinterest

Share This

¡Comparte!

Si te gusto, comparte con tu amigos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegacion. Si continua navegando entendemos que acepta nuestra politica de cookies. Mas informacion

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar