En la actualidad vemos como los aparatos electrónicos de todo tipo y más en concreto los ordenadores,  portátiles, móviles, etc  se quedan “antiguos “o desfasados en muy poco tiempo.

En ocasiones la actualización es muy compleja o prácticamente imposible, como en el caso de los móviles (Smartphone) y las Tablet.

Por suerte en los ordenadores, tanto en portátiles como en los de torre o sobremesa, aún es posible actualizar muchos de sus componentes con relativa facilidad: CPU, RAM, tarjeta gráfica, discos duros, etc.

En esta ocasión vamos a hablar de un servicio cada vez más demandado en nuestra tienda de informática en parla: Actualizar a un disco duro SSD

Vamos a mostraros brevemente que es un disco SSD y los beneficios que trae tanto para ordenadores modernos como también para actualizar ese ordenador de torre o portátil que tenemos en casa y ya tiene algunos años.

Queremos mostraros como simplemente cambiando el disco duro mecánico de nuestro ordenador o portátil por un disco SSD vamos a ganar velocidad y soltura en el sistema, acortaremos mucho los tiempos para iniciar o apagar el ordenador e incluso mejoraremos algo la autonomía de la batería en nuestro portátil.

Discos duros mecánicos vs discos SSD

En todos los ordenadores actuales y portátiles tenemos un disco duro. En este disco es donde el ordenador almacena todos los datos, tanto del sistema operativo (Windows, Linux, etc.), como nuestros datos personales: fotos, videos o cualquier otro documento.

Estos discos han sido tradicionalmente discos duros mecánicos. Llamados así por ser discos con partes móviles como los propios discos internos, cabezal, motor, etc.

Los discos duros mecánicos han tenido diferentes tamaños dependiendo de su uso para ordenador de torre o sobremesa y discos duros para portátiles. Los tamaños típicos son de 3,5” y 2,5”. Hay más tamaños pero estos son los más utilizados con diferencia.

Los discos duros SSD en cambio no tienen partes móviles. Están compuestos por una placa electrónica y los chips de memoria.  Estos chips de memoria, a diferencia de la memoria RAM, no son volátiles y permiten mantener la información guardada en ellos y no perderla al apagar el ordenador.

El tamaño más usado actualmente para los discos SSD es el de 2,5”. Pero cada vez van tomando más fuerza los discos SSD M.2 que van conectados directamente a la placa base y permiten velocidades mucho más elevadas.

Ventajas del disco SSD sobre los discos mecánicos:

La principal ventaja que vamos a encontrar al poner un disco SSD, es el aumento de velocidad general del sistema.

Sobre todo en el inicio del sistema, al iniciar cualquier tipo de aplicación o juego y al apagar el ordenador.

Esto es así porque los tiempos de acceso de un disco SSD son mucho más rápidos que los de un disco duro mecánico tradicional. El disco duro mecánico tradicional tiene que mover sus platos y cabezal constantemente para localizar la información que el sistema le solicita.

Los discos SSD en cambio pueden localizar la información electrónicamente y todo el proceso es mucho más rápido.

La segunda ventaja de los discos SSD es poder soportar las vibraciones mucho mejor.

Los discos duros mecánicos son mucho más sensibles a las vibraciones, sobre todo cuando están encendidos.  Al trabajar con partes móviles como platos y cabezales, cualquier golpe o vibración les puede dañar.

De nuevo en los discos SSD no tenemos partes móviles por lo que soportan mejor los golpes y vibraciones.

Desventajas de los discos SSD:

Como casi siempre, no todo son ventajas en los discos SSD.

Un inconveniente de los discos SSD es el precio. Aunque en sus inicios los discos SSD eran muy caros respecto a los discos normales, en la actualidad los precios han bajado mucho y ya son bastante asequibles.

En un mismo disco duro de 500 GB vamos a ver como el disco duro SSD tiene un precio de 3 a 4 veces mayor que el disco duro mecánico.

Otra desventaja es el tiempo de vida. Actualmente este problema casi se ha solucionado por completo y el tiempo de vida en años es de 15 a 20 años dependiendo del fabricante y del uso. Lógicamente, dependiendo del modelo y marca podemos tener tiempos de vidas más cortos o mucho más largos.

Y por último, hablamos de la famosa degradación de los discos SSD.

Esta degradación “lógica “se produce al grabar datos y borrarlos constantemente. Los discos SSD no están pensados para mover constantemente información de sus celdas de memorias ya que con el uso intensivo pierden velocidad y es necesario “optimizarlos “.

Siempre que sea posible, el sistema óptimo para un ordenador seria tener un disco SSD para el sistema y aplicaciones más usadas y un disco mecánico normal para almacenar aplicaciones o juegos que cambiemos más a menudo o para descargas de internet.

De nuevo, con cada generación de discos SSD se va solucionando este problema hasta que ya no sea necesario tener un disco mecánico para estas tareas.

Cambio de disco duro a SSD:  Resultados de la actualización.

Una vez que hemos visto las ventajas y desventajas del disco duro SSD sobre el disco mecánico, vamos a mostrar un ejemplo de actualización de un portátil.

El portátil es un DELL 6420 que tiene actualmente un disco mecánico de 500 GB y 2,5” de tamaño. Este modelo tiene un procesador Intel core I5 2520M a 2,5 GHz y 4 GB de RAM.

El disco elegido es un Disco SSD OCZ Toshiba de 480 GB equipado con memorias NAND flash de 15nm Toshiba.

Este disco SSD tiene unos tiempos estimados de para lectura de 550 MB/s y de 530 MB/s para escritura.

Como podremos ver después, los valores ofrecidos por los fabricantes siempre son estimados y van a depender de más factores como la velocidad de los puertos SATA en la placa base, CPU, etc.

Primero hemos realizado una prueba de velocidad real en nuestro portátil DELL E6420 con el disco duro mecánico:

Como podemos ver, obtenemos unos valores de lectura secuencial de 72,75 MB/s en lectura y de 80,91 MB/s para la escritura.

Estos valores podemos considerarlos normales para un disco duro mecánico de 5400 rpm.

Ahora vamos a realizar la misma prueba, en el mismo portátil con el disco duro SSD OCZ Toshiba de 480 GB.

En la nueva prueba obtenemos una velocidad de lectura secuencial de 557,90 MB/s y de 518,30 MB/s para escritura.

Como podemos apreciar, el cambio es absolutamente radical en esos valores y muy elevados en todos los demás. Nos acercamos mucho a los límites de velocidad en SATA 3

También hemos medido los tiempos en arranque de Windows en el portátil:

Pasamos de un tiempo de 58 segundos para el inicio completo del sistema en con disco duro mecánico, hasta los 9 segundos de tiempo de inicio con el disco SSD.

Estas pruebas siempre realizadas en el mismo portátil y con la misma versión de sistema operativo Windows 7.

En los ordenadores con Windows 8, 8.1 y Windows 10 la ganancia es aún mayor al estar más optimizados para discos SSD.

Conclusiones

Como hemos podido ver, actualizar tu ordenador con disco SSD puede darle una segunda vida y nos sorprenderemos de la velocidad de nuestro ordenador o portátil con este tipo de disco.

Una vez que se prueba la velocidad de los discos SSD en cualquier de sus formatos, no vas a querer volver a los discos tradicionales. El cambio de disco no tiene una complicación excesiva y nos va a proporcionar muchas ventajas en el uso diario de nuestro ordenador.

Para este cambio, podemos realizar un formateo e instalar todo de nuevo (lo más recomendado para una máxima velocidad) o podemos “clonar “nuestro antiguo disco y volcar toda la información al nuevo disco SSD para mantener todo como lo teníamos y ganar la velocidad del disco SSD.

Esperamos que os haya gustado esta entrada en nuestro blog.

No dudéis en enviarnos vuestros comentarios o dudas. También podéis pasaros por nuestra tienda en Parla para que podamos explicarnos en persona las dudas que tengáis sobre el cambio de disco.

Un saludo a todos ¡!!

Pin It on Pinterest

Share This

¡Comparte!

Si te gusto, comparte con tu amigos

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegacion. Si continua navegando entendemos que acepta nuestra politica de cookies. Mas informacion

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar