Copia de Datos a Discos Duros Externos o Pendrive – Mantenimiento del Disco Duro Parte 2 / Mantenimiento Básico del Ordenador
En la mayoría de los ordenadores, además de los programas y juegos que usamos en nuestro ordenador, siempre solemos acumular un montón de fotos, videos o música que ocupan un montón de espacio en el disco duro y que podemos liberar fácilmente.
Además de para liberar espacio en el disco duro, desde El Amigo Informático siempre recomendamos hacer copias de seguridad de manera regular.
Los discos duros sean de la tecnología que sean, son mas delicados de lo que parece y con el uso, movimientos, golpes o el calor se pueden dañar y podemos perder nuestros datos de manera repentina.
Lo primero que tenemos que hacer para salvar o volcar nuestros datos a una unidad externa, es calcular cuanto espacio vamos a necesitar como mínimo en la unidad externa o pendrive.
Para eso, vamos a ir de nuevo al EXPLORADOR DE FICHEROS y localizar la carpeta donde guardamos nuestros datos.
Esta ruta suele ser: C:\\USUARIOS\\nombre de usuario (en cada ordenador tendrá un nombre diferente)

Dentro de nuestra carpeta de usuario, vamos a poder ver las diferentes carpetas que componen el perfil de usuario en Windows:

Cada carpeta que vemos tiene un nombre que indica que tipo de ficheros vamos a encontrar dentro, salvo que nosotros hayamos organizado nuestros datos de manera diferente.
Para que sirva de ejemplo, la carpeta ESCRITORIO, va a contener todas las carpetas y ficheros que creamos directamente en el escritorio de Windows.
Ahora, con la tecla MAYUCUSLAS (la de la flechita para arriba) pulsada y dando clic en el botón izquierdo del ratón en el primer archivo y en el último vamos a seleccionar todo lo que contiene la carpeta ESCRITORIO, y ahora hacemos clic con el botón derecho del ratón encima de la zona que aparece seleccionada le damos a la opción de menús que aparece llamada PROPIEDADES.

Una vez que pulsamos PROPIEDADES, vamos a poder ver una ventana de Windows con los elementos seleccionados y cuanto espacio ocupan del espacio del disco duro.

La información del espacio que ocupa en disco va a venir reflejado en TAMAÑO y lo indica en Megabyte (MB).
Tenemos que hacer esto con todas las capetas y ficheros que tengamos que salvar.
Cuando tenemos el espacio total que vamos a necesitar (más o menos) ya sabremos si la capacidad de disco externo o pendrive que necesitamos comprar para volcar estos ficheros y liberar el espacio del disco duro.
Es importante tener en cuenta que siempre debemos tener más espacio del mínimo necesario para poder guardar mas cosas en un futuro y que la capacidad de los discos y pendrive es estándar y debemos ajustarnos a estos tamaños.
En discos Duros Externos los tamaños habituales son: 500 GB, 1TB y 2 TB (hay de más, pero no es un tamaño habitual)
Para un pendrive los tamaños habituales son: 8 GB, 16 GB, 32 GB, 64 GB y 128 GB. También hay de más capacidades, pero no son los tamaños más demandados.
Para hacer la conversión, debemos tener en cuenta, que 1 GB son 1024 MB y que 1 TB son 1024 GB.
Ante la duda de elegir entre un pendrive o disco externo, debemos tener en cuenta que los discos duros externos clásicos USB son más lentos, pero de mayor capacidad y más económicos. Al contrario, los pendrives son bastante más rápidos, pero en relación con su tamaño son mas caros que los discos externos clásicos.
Una vez que tenemos elegido el dispositivo externo para salvar nuestros datos, lo vamos a conectar a nuestro ordenador, que debería detectarlo automáticamente y le asignara una letra de unidad en el EXPLORADOR DE ARCHIVOS.

Para copiar algo de nuestro disco al disco externo o pendrive, solo tenemos que seleccionar las carpetas y archivos igual que hemos hecho para ver su capacidad y en el menú desplegable dando al botón derecho del ratón le damos a la opción COPIAR.

Después vamos a ir a la letra de la unidad del dispositivo externo que tenemos y dentro de él, le damos a PEGAR de la misma manera.

Dependiendo de la cantidad de datos que estemos copiando, de la velocidad del disco o pendrive que hayamos elegido y de la velocidad de los puertos USB de nuestro ordenador, esta copia puede ser muy rápida o bien tardar horas.
Hemos de ser pacientes y esperar a que termine la copia.
Una vez que ha terminado la copia de la información que estemos salvando, podemos borrar las carpetas o ficheros del ordenador que ya tenemos copiados en la unidad externa para liberar espacio en el ordenador que era nuestro principal objetivo.
Fin de soporte para Windows Vista ¿Qué hago?
Fin de soporte de Windows Vista, ¿Qué puedo hacer? Aprovechando la pregunta que nos ha hecho un buen cliente que tenemos en griñón, os vamos a contar que significa el fin de soporte de Windows Vista y que opciones tenemos para seguir como estamos o bien aprovechar...
Dale una nueva vida a tu ordenador: Actualizar a un disco duro SSD
En la actualidad vemos como los aparatos electrónicos de todo tipo y más en concreto los ordenadores, portátiles, móviles, etc se quedan “antiguos “o desfasados en muy poco tiempo. En ocasiones la actualización es muy compleja o prácticamente imposible, como en el...
